martes, 18 de julio de 2017

Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias de la salud

El proyecto de investigación es el procedimiento estructurado que sigue el método científico para especificar qué objetivos tiene quien investiga y cómo pretende alcanzarlos. Quien acomete la tarea de redactar un proyecto con el fin de obtener fondos para investigar, debe tener o adquirir habilidades relacionadas con la revisión bibliográfica y justificación precisa de la necesidad de generar conocimiento al respecto de un problema; también debe saber enunciar una hipótesis novedosa y atractiva, formular correctamente objetivos, seleccionar el método y buscar el equipo de investigación convenientes, realizar un plan de trabajo realista respecto a los medios y recursos disponibles y estimar el coste exacto a solicitar para alcanzar el objetivo de la investigación.
Presentar de forma sistemática las diferentes secciones para la elaboración de un proyecto de investigación y solicitar financiación a las principales agencias financieras para llevarlo a cabo puede ser de gran ayuda a quienes se inician como investigadores.
Por eso, la Fundación Dr. Antonio Esteve pone en marcha nuevas ediciones en 2017 del curso Cómo elaborar un proyecto de investigación en ciencias de la salud. Su objetivo es dar a conocer las técnicas y las habilidades básicas para escribir y solicitar proyectos de investigación en ciencias de la salud a agencias de financiación nacionales y otras instituciones.
Programa:
Primer día
• Qué es y qué no es investigación. Agencias de financiación y elección de las fuentes financieras ¿A quién solicitar financiación? Tipo de proyectos
• Elaboración de hipótesis y formulación de objetivos
• La justificación científica del proyecto de investigación: Redacción de la sección de antecedentes y presentación del estado actual de los conocimientos científico-técnicos
• Metodología
• Ejercicios
Segundo día
• Plan de trabajo y cronograma
• Medios disponibles y justificación detallada del presupuesto solicitado
• Aplicabilidad y plan de difusión: Relevancia del proyecto en cuanto a su impacto clínico, asistencial y/o desarrollo tecnológico. Relevancia del proyecto en cuanto a su impacto bibliométrico
• Proceso y criterios de evaluación del proyecto: valoración científica y valoración estratégica
• Ejercicios
Profesores:
Carlos Álvarez Dardet-Díaz
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y director del programa de Doctorado de Ciencias de la Salud en la Universidad de Alicante. Editor asociado de Gaceta Sanitaria. Autor de numerosos artículos en revistas JCR, su línea de investigación se centra en promoción de la salud y epidemiología política. Ha evaluado proyectos para el Fondo de Investigación Sanitaria, el South African Research Council y la Fundación BBVA. Fue Miembro de la Comisión de Biomedicina de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora, y editor (1998-2008) del Journal of Epidemiology and Community Health.
Elena Ronda Pérez
Profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Alicante. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Desarrolla su actividad docente e investigadora principalmente en el área de la salud laboral. Ha colaborado y dirigido numerosos proyectos de investigación financiados por agencias públicas y privadas, habiendo publicado también numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha actuado como revisora de revistas científicas y en Agencias de Evaluación de Proyectos. En las convocatorias del Fondo de Investigación Sanitaria, es colaboradora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.
Blanca Lumbreras Lacarra
Profesora Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Miguel Hernández. Doctora en Salud Pública por esta Universidad, y MSc in Modern Epidemiology por el Imperial College of London. Especialista en Análisis Clínicos. Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de la Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas y sobre todo, en estudios de Epidemiología Clínica, concretamente, en el estudio de la adecuación de las pruebas diagnósticas; ámbito en el que ha dirigido tesis doctorales. Ha colaborado en múltiples proyectos de investigación, siendo investigadora principal de buena parte de ellos; y publicado numerosos artículos científicos. Es integrante del CIBER en Epidemiología y Salud Pública, revisora de revistas nacionales e internacionales, así como de proyectos de convocatorias nacionales y regionales. Adjunta del área de epidemiología de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva.
Teresa Ruiz Cantero
Catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública y actual Vicedecana de Investigación, Postgrado /Doctorado y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Alicante. Ha dirigido y participado en proyectos con metodologías cuanti y cualitativas, nacionales e internacionales relacionados con salud desde la perspectiva de género, y epidemiología política, de los que se deriva su producción científica en revistas españolas e internacionales. Miembro de la Comisión Técnica de Evaluación de Proyectos de I+D+i. Área de Salud Pública, Epidemiología y Servicios de Salud. Instituto de Salud Carlos IIII. Evaluadora de proyectos de investigación en convocatorias públicas de Agencias de Evaluación de varias Comunidades Autónoma, y de Becas de Formación Profesional Universitario. Área de Medicina Clínica y Epidemiología. Ministerio de Educación. También ha participado en la Comisión Ciencias de la Salud para la Evaluación de Títulos Oficiales en la Agencia Andaluza de Evaluación.
Información general:
• Estos seminarios van dirigidos a investigadores con poca experiencia en la redacción de proyectos de investigación en ciencias de la salud que cursen programas de formación (de doctorado, de especialización, o de postgrado, en general) y estén o vayan a integrarse en un grupo activo de investigación.
• El curso implica una dinámica participativa por parte de los asistentes, con exposiciones teórico-prácticas de los profesores y mediante diversos ejercicios basados en proyectos de investigación ya financiados.
• La duración es de 16 horas lectivas repartidas en formato intensivo (de 9 a 17.30 horas).
• La cuota de inscripción es de 100€ (con diferentes modalidades de descuento para miembros de las instituciones colaboradoras) e incluye la documentación, los cafés y los almuerzos de trabajo. Tanto el alojamiento como los desplazamientos deberán correr a cargo de los participantes.
• El número de participantes está limitado a un máximo de 30 plazas.
• Si por motivos ajenos a la Fundación Dr. Antonio Esteve se tuviesen que modificar los horarios o las fechas de este seminario de formación o se decidiese su cancelación, esta institución no se responsabilizará de los gastos que el participante pudiese tener en relación con el curso (transporte, alojamiento u otros).
• Se entregará un certificado de asistencia a cada uno de los participantes.

Curiosidades y diferencias de diferentes sistemas sanitarios del mundo


Desde las más avanzadas tecnologías, hasta inexistentes tiempos de espera… Estos datos acerca de la sanidad mundial y como funciona en diferentes partes del mundo, puede que te hagan querer vivir en otro país.
1. En Alemania, los seguros médicos cubren fines de semana en spas.
¿Vives con estrés diario? ¿Te provoca dolor de cabeza o afecta tus horas de sueño? Si la respuesta es SI a todas las preguntas, entonces quizás quieras considerar mudarte a Alemania. Los alemanes que justifiquen estrés severo, pueden pedir como prescripción a su médico, varios días en un spa certificado. Aunque estos spas no ofrezcan tratamientos faciales o masajes de piedra, si que ofrecen asistencia con ejercicios físicos, nutrición y relajación.

2. En Taiwán disponen de una pequeña tarjeta con todo tus datos médicos.
Su nombre es: la Tarjeta Inteligente, y con un movimiento de tarjeta cualquier doctor puede tener acceso instantáneo al historial de los pacientes y a sus tratamientos médicos. Por si no fuera poco, la tarjeta registra las visitas al hospital y puede almacenarse la información en una base central, dándole al gobierno la posibilidad de prevenir epidemias y tratar las enfermedades más comunes. Temas como la falta de confidencialidad es uno de los motivos por los que no se ha exportado a otros países, sin embargo, es un sistema muy inteligente si lo comparamos al nuestro: carpetas y carpetas cogiendo polvo en archivadores de metal.
3. Mónaco tiene la esperanza de vida más larga del mundo.
De acuerdo a la CIA, la esperanza de vida de los ciudadanos de Monaco es de 89.52 años. Al ser un país tan pequeño, es más sencillo controlar la calidad de las instalaciones médicas. Una visita a los hospitales públicos de Mónaco te ofrecería excelentes condiciones y la más alta tecnología. En Chad, lamentablemente, la esperanza de vida se reduce a una media de 49.81 años. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) atribuye este hecho a las infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas, las dos causas de mayor mortalidad en 2012.
4. En Japón, la mayoría de personas no se molestan en pedir cita con su médico.
Los pacientes de Japón pueden casi siempre ir al médico y tener su cita en el mismo día. En comparación con Europa o Norte América, los japoneses nos llevan mucha delantera. Esta podría ser la razón por la que Japón tiene la segunda esperanza de vida más alta del mundo (84.74 años). Sin embargo, por mucho que la sanidad en Japón sea reconocida mundialmente por ser barata y con excelentes resultados médicos, sigue teniendo pegas. Los médicos tienen un salario muy bajo y las instalaciones y equipamientos médicos no están siempre en su mejor forma.
5. Noruega es el mejor lugar para ser madre.
De acuerdo con el Índice de Save the Children’s Mother’s, Noruega encabeza el ranking con una impecable actuación en relación a la maternidad y salud infantil. El índice revisa la situación en campus como la salud en la maternidad, la situación y bienestar de los niños, educación femenina, ingresos y situación política del país. Noruega es el único país que se encuentra en el top 10 en todos estos indicadores, con una mortalidad infantil de 2.8 por cada 1.000 nacimientos , y una mortalidad maternal de 1 de cada 14.900 mujeres. Además, Noruega  permite que tanto el padre como la madre pidan la baja por maternidad/paternidad, pagada.
6. Cuba tiene uno de los índices de doctor-paciente más altos del mundo.

En Cuba todos los doctores y enfermeras son colocados por el sistema sanitario, y se asegura un trabajo para cada uno de ellos. Los médicos además en Cuba pueden proporcionar cuidados tanto personales como preventivos. El focus en el cuidado preventivo ha permitido que Cuba mantenga una expectación de vida media elevada e índices de mortalidad infantil muy bajos.En cuba los médicos no ganan demasiado dinero, pero la razón por la que hay tantos médicos es porque estudiar medicina en Cuba… es gratis.
Mientras que los sistemas sanitarios son excelentes en muchas partes del mundo, hay muchos más países que sufren de un acceso a la sanidad limitado, a medicinas y a vacunas. Y en naciones desarrolladas como USA, el coste de la sanidad es una de las razones más importantes de situaciones de bancarrota.
Sin sistemas efectivos de sanidad, los humanos no podemos aspirar a nuestro máximo potencial.

domingo, 2 de julio de 2017

Cursos homologados y baremable. Webs que lo imparten


UNIVERSIDAD REY JUANCARLOS I

CARPE DIEM

EUROINNOVA

AULACEM

LOGOSS

Cinco hábitos saludables para los niños


Comer bien, hacer deporte, beber agua o ver menos televisión son algunas costumbres que los niños deben aprender desde pequeños para llevar una vida sana. No hay que esperar a que nuestro hijo tenga problemas de salud o sobrepeso para establecer unos buenos hábitos de vida.
La prevención es, sin duda, la mejor apuesta de futuro. El juego y el deporte son, junto a una alimentación equilibrada, los pilares de una vida saludable.

1. Una alimentación variada y equilibrada

Una alimentación variada garantiza que el niño obtenga los nutrientes que necesita. Por eso, aunque él tiene sus platos favoritos, es importante animarle (sin obligarle) a probar cosas nuevas. El gusto de los pequeños es cambiante y poco a poco aceptarán la verdura o el pescado que al principio no querían ni ver.
El equilibrio se refleja en la proporción diaria de hidratos de carbono, proteínas y grasas. La alimentación de hoy día tiende a desequilibrarse: o tomamos mucha proteína o nos pasamos con los hidratos de carbono. La pirámide alimentaria ofrece unas cantidades y proporciones adecuadas. Hemos de tener en cuenta, las siguientes pautas:
  • Más fruta y verdura. Consumir cinco raciones diarias de fruta y verdura.
  • Menos proteínas. Reducir el consumo de carne a dos o tres veces por semana y tomar pescado en la misma proporción. Basta con comer cualquiera de estos una vez al día. Pero si tomamos de uno, no conviene hacerlo del otro.
  • Más cereales. Deben consumirlos diariamente en forma de arroz, pasta o pan.
  • Menos comida rápida. Limitar al máximo la comida rápida y la bollería industrial (contienen mucha grasa y calorías).
  • También es importante hacer un buen desayuno para asegurarnos de que nuestro organismo obtiene los hidratos de carbono que necesita por la mañana.

Buenos hábitos alimenticios

  • Establecer horarios fijos para cada comida. Hay que acostumbrar al cuerpo a unos horarios y limitar el picoteo entre horas.
  • Planear las comidas con antelación. Así suelen ser más equilibradas y completas. Podemos establecer un momento de la semana en el que diseñar el menú, y otro para comprar lo que necesitamos.
  • Compartir al menos una comida familiar. Es una oportunidad de convertirnos en un modelo de hábitos para nuestro hijo.
  • Disfrutar de la cena todos juntos. En el caso de que haya faltado fruta, verdura o proteínas en la comida, todavía estamos a tiempo de compensar estas carencias.
  • Hacer las comidas más originales y apetecibles. La monotonía en la mesa produce insatisfacción e induce al picoteo.

2. Beber agua

El 70% de nuestro cuerpo es agua, imprescindible para eliminar toxinas e hidratar todos los órganos. Apostar por el agua como bebida familiar es una opción de salud. Los zumos de frutas naturales son una buena alternativa, pero no conviene abusar de ellos, ya que contienen demasiados azúcares. Podemos ofrecérselos a los niños rebajados con un poco con agua.

3. Buenas costumbres en el comer

Es la garantía de que toma lo que necesita y aprende a comer guiado por el hambre y no porque "toca" o por ansiedad. Para favorecer la conexión con sus sensaciones corporales, es importante:
  • No obligarle a terminar el plato. Si dice que está lleno, hay que respetarlo. Si no, puede que le siente mal la comida.
  • Ofrecerle un espacio tranquilo en el que comer le permite entrar en contacto con la sensación de saciedad. Una vez que ésta se produce en el estómago, tarda unos 20 minutos en llegar al cerebro. Por eso no es bueno que le instemos a comer muy deprisa, ya que, inconscientemente, le estaremos invitando a consumir más de lo que realmente necesita. Las comidas deben tener un ritmo pausado, pero no ser eternas.

4. Menos televisión

  • El tiempo que emplean viendo la televisión se lo estamos quitando a otras actividades necesarias y mucho más saludables.
  • Los niños pasan frente a la pantalla entre tres y cinco horas diarias, cuando lo recomendable es de una a dos horas.
  • Conviene pactar con ellos un tiempo máximo y buscar otro tipo de actividades para disfrutar del tiempo libre.

5. Más actividad física

El juego y el deporte son aliados imprescindibles para el buen funcionamiento del organismo. Una hora de actividad física moderada al día mejora sensiblemente el índice de masa corporal (relación entre peso y estatura) de los niños, incrementa su rendimiento escolar e incluso su estado de ánimo. Pero no olvides:
  • Nunca debe convertirse en una obligación. Es más importante que les divierta a que adquieran habilidades. Si les gusta, será más fácil que lo hagan.
  • Diariamente, conviene guardar un espacio de tiempo exclusivo para la actividad física.
  • Más activos en lo cotidiano. Si nosotros lo hacemos, es más fácil que ellos se apunten. Podemos buscar cualquier excusa para salir a la calle (pasear juntos al perro, sacar la basura, bajarse del autobús una parada antes). Un simple paseo mejora el estado cardiovascular tanto en los niños como en los adultos.
  • Organizar planes familiares al aire libre. Son una buena forma de dejar a un lado el ocio sedentario.
  • Disfrutar con ellos. Para que integren la actividad física como una satisfacción, conviene generar un recuerdo gratificante de ella.

Cómo crear nuevos hábitos

  • Pongamos metas realistas. ¿Cómo vamos a organizar ahora las comidas? ¿Qué días haremos actividades al aire libre? Nuestras buenas intenciones pueden venirse abajo ante una organización demasiado exigente. No es aconsejable, alterar nuestras rutinas de la noche a la mañana. Es preferible poner en marcha dos o tres pequeños cambios, y esperar a que estén integrados para pasar a los siguientes.
  • Hagámoslo todos juntos. Un niño aprende lo que ve, no lo que escucha. Pasear será divertido si vamos todos. De la misma forma, si compartimos la comida, aprenderá qué alimentos le sientan bien; y si comemos de forma sana, nuestro hijo sabrá que no le estamos castigando, ya que todos lo hacemos.
  • Potenciemos la parte positiva. Frases como "No comas galletas", "no picotees" o "te vas a poner muy gordo" producen frustración y ansiedad en los niños. En cambio, otras como "¡vámonos de paseo!", "estas manzanas están deliciosas", o "te veo muy guapo hoy" reforzarán los hábitos que queremos crear.
loading...