Mostrando entradas con la etiqueta Test. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Test. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de agosto de 2024

Test sobre la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales

 

Test sobre la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales 

Pregunta 1:

De acuerdo con la Ley 31/1995, en relación con la vigilancia de la salud, señale la respuesta correcta:

  • a. En todo caso, la vigilancia de la salud solo podrá llevarse a cabo cuando el trabajador preste su consentimiento.
  • b. El empresario, por decisión propia, puede realizar reconocimientos médicos periódicos.
  • c. La información relacionada con el estado de salud del trabajador es confidencial.
  • d. Si el tiempo de servicios prestados ha sido inferior a 3 meses, no se adquirirán vacaciones.
  • Respuesta correcta: c. La información relacionada con el estado de salud del trabajador es confidencial.

Pregunta 2:

Según la Ley 31/1995, señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:

  • a. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo deberá recaer siempre sobre los trabajadores.
  • b. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los empresarios.
  • c. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los sindicatos.
  • d. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores.
  • Respuesta correcta: d. El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores.

Pregunta 3:

El máximo número de Delegados de Prevención permitidos por la Ley 31/1995 es de:

  • a. 6
  • b. 7
  • c. 8
  • d. 9
  • Respuesta correcta: c. 8

Pregunta 4:

Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los servicios de prevención deberán estar en condiciones de proporcionar asesoramiento y apoyo salvo en lo referente a:

  • a. La prestación de los primeros auxilios y planes de emergencia.
  • b. La vigilancia de la salud de los trabajadores en relación con los riesgos derivados del trabajo.
  • c. La planificación de la actividad preventiva y la determinación de prioridades en la adopción de medidas preventivas y la vigilancia de su eficacia.
  • d. La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores en los términos previstos en el artículo 55 de esta Ley.
  • Respuesta correcta: d. La evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores en los términos previstos en el artículo 55 de esta Ley.

Pregunta 5:

De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 31/1995, ¿qué se entiende por "Riesgo laboral"?:

  • a. Daños derivados del trabajo.
  • b. Condición de trabajo.
  • c. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  • Respuesta correcta: c. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Pregunta 6:

Corresponderá a las Administraciones públicas competentes en materia sanitaria:

  • a. La implantación de sistemas de información adecuados que permitan la elaboración de mapas de riesgos laborales.
  • b. La realización de estudios epidemiológicos para la identificación y prevención de patologías que puedan afectar a la salud de los trabajadores.
  • c. La elaboración y divulgación de estudios, investigaciones y estadísticas relacionados con la salud de los trabajadores.
  • d. Todas las respuestas anteriores son correctas.
  • Respuesta correcta: d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Pregunta 7:

Según el artículo 38 de la Ley 31/1995, se constituirá un Comité de Seguridad y Salud:

  • a. En todas las empresas o centros de trabajo.
  • b. En todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores.
  • c. Exclusivamente en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 100 o más trabajadores.
  • d. En todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 30 o más trabajadores.
  • Respuesta correcta: b. En todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores.

Pregunta 8:

¿Cuál de las siguientes no es competencia del Delegado de Prevención según la Ley 31/1995?

  • a. La prestación de los primeros auxilios y los planes de emergencia.
  • b. Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva.
  • c. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
  • d. Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa sobre prevención de riesgos laborales.
  • Respuesta correcta: a. La prestación de los primeros auxilios y los planes de emergencia.

Pregunta 9:

El Comité de Seguridad y Salud se reunirá:

  • a. Mensualmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo.
  • b. Cada seis meses.
  • c. Anualmente.
  • d. Trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo.
  • Respuesta correcta: d. Trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones en el mismo.

Pregunta 10:

¿Qué se entiende por "riesgo laboral" según la Ley 31/1995?:

  • a. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • b. La posibilidad de que un trabajador sufra una enfermedad en el trabajo.
  • c. La posibilidad de que un trabajador sufra acoso.
  • d. El riesgo que supone ir a trabajar.
  • Respuesta correcta: a. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

Pregunta 11:

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo tiene como misión:

  • a. El establecimiento de los criterios sancionadores de las Comunidades Autónomas en materia de Seguridad Social.
  • b. El análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • c. El establecimiento de las competencias de las Mutuas de Accidentes de Trabajo en materia de riesgos.
  • d. a y b son correctas.
  • Respuesta correcta: b. El análisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Pregunta 12:

Según la Ley 31/1995, en referencia a la protección de la maternidad, señale la respuesta correcta:

  • a. La citada ley no regula nada específico en referencia a la protección de la maternidad.
  • b. Establece que las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales.
  • c. Las medidas de protección que establece no incluyen en ningún caso la no realización de trabajo nocturno o de trabajos a turnos.
  • d. Establece que las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo para la realización de la preparación al parto, sin derecho a remuneración.
  • Respuesta correcta: b. Establece que las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, para la realización de exámenes prenatales.

Pregunta 13:

No es un principio de acción preventiva, según la Ley 31/1995:

  • a. Evitar riesgos.
  • b. Tener en cuenta la evolución de la técnica.
  • c. Cumplir con los convenios colectivos.
  • d. Adaptar el trabajo a la persona.
  • Respuesta correcta: c. Cumplir con los convenios colectivos.

Pregunta 14:

Según la Ley 31/1995, ¿qué se entiende por prevención?

  • a. La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • b. Las enfermedades o las lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo.
  • c. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  • Respuesta correcta: c. El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Pregunta 15:

Los planes de prevención de riesgos laborales son:

  • a. Documentos con las directrices generales para la adecuada gestión de una actividad relevante de PRL en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud.
  • b. Documentos elaborados en las gerencias para la gestión de la PRL en su ámbito de actuación.
  • c. Documentos que definen la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción preventiva.
  • d. Ninguna de las respuestas es correcta.
  • Respuesta correcta: c. Documentos que definen la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar la acción preventiva.

Pregunta 16:

Según la Ley 31/1995, ¿cuál de las siguientes funciones no corresponde al Comité de Seguridad y Salud?

  • a. Participar en la elaboración de los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa.
  • b. Promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la prevención eficaz de los riesgos.
  • c. Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en la empresa, realizando las visitas que considere oportunas.
  • d. Aplicar sanciones disciplinarias a los trabajadores que incumplan las normas sobre prevención de riesgos laborales.
  • Respuesta correcta: d. Aplicar sanciones disciplinarias a los trabajadores que incumplan las normas sobre prevención de riesgos laborales.

Pregunta 17:

El Comité de Seguridad y Salud:

  • a. Se constituirá en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores.
  • b. Es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos.
  • c. a y b son correctas.
  • d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
  • Respuesta correcta: c. a y b son correctas.

Pregunta 18:

¿Quién tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en la empresa según la Ley 31/1995?

  • a. Los propios trabajadores.
  • b. El delegado de prevención.
  • c. El empresario.
  • d. La Inspección de Trabajo.
  • Respuesta correcta: c. El empresario.

Pregunta 19:

¿Quién es responsable de la realización de la evaluación de riesgos laborales?

  • a. El empresario, a través de los servicios de prevención.
  • b. El Comité de Seguridad y Salud.
  • c. Los trabajadores, bajo la supervisión del delegado de prevención.
  • d. La Inspección de Trabajo.
  • Respuesta correcta: a. El empresario, a través de los servicios de prevención.

Pregunta 20:

La Ley 31/1995 establece que los trabajadores tienen derecho a:

  • a. Elegir su propio horario de trabajo.
  • b. Exigir una evaluación de riesgos.
  • c. Negarse a realizar trabajos que no les gusten.
  • d. Recibir formación en materia de prevención de riesgos laborales.
  • Respuesta correcta: d. Recibir formación en materia de prevención de riesgos laborales.

jueves, 5 de julio de 2012

Trivial para Auxiliares y Enfermeros

Todas las preguntas han formado o forman parte de exámenes oficiales.


Aux. Enfermería 01
Aux. Enfermería 02
Aux. Enfermería 03
Aux. Enfermería 04
... sigue jugando ...

Aux. Enfermería 05
Aux. Enfermería 06
Aux. Enfermería 07
Aux. Enfermería 08
... oye, ¡ que aún hay más !

Aux. Enfermería 09
Aux. Enfermería 10
Aux. Enfermería 11
Aux. Enfermería 12





 Haz el Test del Celata Garrapata:  ¡¡100 preguntas!! 
loading...